Páginas

Etiquetas

Frases (39)

martes, 2 de octubre de 2012

Un poder que tambalea



Este siete de octubre se dará en Venezuela uno de los días más importantes para toda Latinoamérica y por qué no, el mundo.

En 1982 se creó en el país vecino el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200, liderado por Hugo Chávez. Luego de 16 años de “lucha” contra la ultra derecha y las políticas de Estados Unidos él es elegido democráticamente y sube al poder.

Un hombre tímido y temeroso tenía en sus manos a uno de los países más ricos de Latinoamérica, en donde su economía se redujo al petróleo. Luego del intento fallido del golpe de Estado, se convierte en un hombre radical, crítico y controversial.

Su deseo es conseguir la reelección ininterrumpida por cuarta vez, sin embargo, la oposición por fin se alió y lograron sacar un candidato que representara la unión desde la extrema derecha hasta el comunismo más radical en contra de las políticas de Chávez.

Un cambio le vendría bien a Venezuela. Al tener unanimidad de ‘chavistas’ en el poder ejecutivo y judicial, además de la aprobación a todas sus leyes, Chávez ha transformado constantemente la Constitución a su favor, ha realizado cambios a la hora, ha expropiado grandes compañías de su territorio y hasta ha cambiado el nombre de la moneda oficial.

De esta forma la economía venezolana ha venido en pique, la devaluación del bolívar y las deudas que ha dejado Chávez como mandatario ha incrementado al igual que el desempleo. Unos tantos defienden al Presidente argumentando las diferentes ayudas que él ha brindado: tratos especiales para los pensionados, educación y salud gratis para las familias más desfavorecidas, entre otras.

Sin embargo, es la primera vez que Chávez se enfrenta a un candidato de oposición con tanta acogida y con riesgo de perder el poder. Henrique Capriles recoge casi todas las inconformidades de un pueblo vecino que se ha quejado constantemente de una semi-dictadura, de los discursos amenazantes y las muertes a militantes de oposición realizadas por supuestos grupos oficiales de Venezuela. 

Un tema controversial, que quizá detenga al mundo por un día, con la caída de Chávez caería el Chavismo porque es la concentración del poder en una persona y con la llegada de la oposición se cambiaría el curso que ha llevado un país por 12 años.

No sólo son días de campaña política ahora la expectativa se ha tomado a los países que tienen o no relaciones con Venezuela. Sin embargo, hay un sin sabor con respecto al  tema de su enfermedad, sus políticas próximas y sus nuevas jugadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario