
Las Vegas, Copacabana; un
lugar temido por muchos. Zozobra y preocupación sienten los nuevos habitantes,
sin embargo, con el paso del tiempo se transforma el ambiente en fanfarria,
juegos de parqués y solidaridad.
Las
Vegas para mí es un refugio, mi isla dentro de una isla, Copacabana .Yo nací y
me crié aquí, un buen lugar; sano la mayoría de veces, vecinos ruidosos sí,
pero atentos y serviciales. (Blanca Restrepo)
Según el libro de Felix Augusto Posada, Jaime Pérez
y Guillermo Zapata; “Las Vegas,
Copacabana un trabajo de sociología aplicada” Las Vegas, se encuentra en el Suroeste del
municipio, distribuido en ocho manzanas y con una extensión de 51.200m². Por su
extensión en 1980 deciden ‘partir’ el barrio, en Las Vegas Parte Baja, y Las
Vegas Parte Alta; y aunque su delimitación no es aparente los habitantes del
sector saben dónde inicia y termina su comunidad.
Fernando Mosquera, presidente de la Junta de Acción
Comunal (JAC) de Las Vegas parte baja, explica que la división se realizó
debido a las complicaciones del terreno, y que para los adultos mayores era muy
difícil subir un camino enlodado y en algunos tramos empedrados; a pesar de que estos no eran tantos en la época de
los 80’s.
La población de este sector se caracterizó por
hospedar a más hombres que mujeres a pesar de que la diferencia era mínima
(debido a la migración de las zonas rurales del Departamento de Antioquia), se conoció Las Vegas como un sector para vivir
en familia (casados) y otros tantos solteros por la proximidad a los sitios de
trabajo.

Al llegar a Copacabana el ambiente aún es de pueblo,
todos se conocen con todos o tienen la vaga idea de haberlo visto caminar por
las calles de este municipio. Al ser nuevo, eres el centro de atracción;
caminar solo, puede ser algo vergonzoso porque algunos cuchichean mientras
pasas dicho tramo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario