Páginas

Etiquetas

Frases (39)

jueves, 22 de marzo de 2012

Viviendo entre el agua y tiene sed



Viviendo entre el agua y tiene sed


El Che muchas veces repetía la célebre frase de Martí que resume `los colores de la dignidad humana: "A un hombre verdadero le debe doler cuando otro es golpeado en la cara". Su lucha por conseguir este tipo de dignidad humana era la fuerza detrás de sus acciones.

Una de las contradicciones de la vida, América Latina es un lugar geográficamente rico pero tiene mentalidad de pobre.
Latinoamérica desde que fue conquistada ha sida subyugada por un peso de ser conquistada, de ser robada y ultrajada... sin más moral decidieron dejarse llevar por las corrientes europeas y norteamericanas, a sabiendas que acá el desarrollo no los superaba pero avanzaba a paso agigantado, sin embargo, el capitalismo salvaje hizo que se despojaran de lo que América Latina creía autóctono.
Tiempos de dificultad vinieron, tiempo que aún en la actualidad sigue pensando en la memoria de algunos pocos que buscan recuperar parte de sus tierras como el campesinado y los grupos indígenas resguardados por las leyes.
Muy someramente realizadas para crear un ambiente pacífico, pero esto para qué, para que lo grupos se sientan en un refugio territorial nada más, porque ¿cuántos indígenas no han estado en las cárceles por "crímenes" que en su comunidad son castigos de algunas circunstancias que para ellos se castigan de esa forma?
Como lo dice Eduardo Galeano, en su texto <Las venas abiertas de América Latina>  "La economía colonial también financiaba el despilfarro de los mercaderes, los dueños de las minas y los grandes propietarios de tierras, quien se repartían el usufructo de la mano de obra indígena y negra bajo la mirada celosa y omnipotente de la Corona y su principal asociada, la Iglesia.
Ruinas del Potosí: El ciclo de la plata"
La Iglesia juega un papel importante en la toma de decisiones y conquistas; pero ¿Cuántos de ellos no son misioneros de guerras?
Como bien lo dice Alirio Bustos Valencia en su libro "La ley del monte" Los evangelios siguen muriendo de gripe, paludismo y abandono. Ellos que en relatos se creen o se hacen los mártires, no se dan cuenta del daño que algunas veces le proporcionaron a los grandes arquitectos, ingenieros, pintores y médicos. 
América Latina, carga a cuestas un pasado atormentado por los que quisieron evangelizar y lo lograron apartando de ellos, claros acontecimientos narrados desde las generaciones anteriores, héroes que tenía cada tribu. Hacen alusión a grandes riquezas, naturales, minerales, y porqué no económicas.
El Che desnudó el camino del atraso, la miseria, la desocupación, el
hambre y el subdesarrollo latinoamericanos: no como un destino metafísico inmodificable sino como la consecuencia necesaria y estructural del desarrollo desigual, combinado y
dependiente del capitalismo mundial y el imperialismo.
Un hombre de ideales claros, desconfigurados por aquellos que lo seguían y que en su camino se perdieron, luchando por lo que el proletariado creía conveniente. El subdesarrollo y la mentalidad de Latinoamérica, se basa claramente en la oposión de la tecnología sin una capacitación previa. ¿Para qué un mundo abierto a posibilidades idóneas, sin una explicación de cómo usarla y para qué? Esto dio a entender que querían reemplazar al hombre por máquinas, cosa que hoy en día es cierto, prefieren gastar gran parte del capital en una máquina que ahorre tiempo y mano de obra, desechando personas que se capacitaron para dicha labor.
Dentro del texto, hablamos de los indígenas bolivianos “los pongos”, los marginaron, los subvaloraron, y luego se cuestionan el pensamiento tan paupérrimo que hay en América Latina.
¿A qué ser humano le gustaría recordar cuando lo trataban peor que a un animal? Ninguno, conciente quiere devolverse a esa pasado, por ende es tan fuerte el movimiento comunista, mas bien socialista que se está viviendo actualmente en la parte de Sur de América.

No hay comentarios:

Publicar un comentario