Páginas

Etiquetas

Frases (39)

viernes, 23 de noviembre de 2012

ROLES


Respira, sonríe y haz como si nada pasara.  Besaste otra boca, tocaste sus manos, la abrazaste y mimaste… bien, lo acepto. Duele, pero me puse en tus zapatos, vaya que son grandes, mis pies no tocaban el fondo así que los rellené con lágrimas, bastante espesas para que no me deslizara sin embargo, me precipité y caí.

Mujer de vanidades y sentires, tosca y relajada ha sido lastimada una vez más con el mismo puñal que ella había entregado, suavemente rozaste mi cuello. ¿Cómo es posible que alguien te haga daño sin ni siquiera tocarte? Eres un gran comediante y titiritero, te recuerdo que hay muchos juguetes en el suelo, con ellos puedes jugar a ser su dueño; conmigo… conmigo te equivocaste y no voy a seguir en mi papel. Ser la victima no me interesa, me parece que mi rol principal es ser la victimaria, dejé de jugar con las personas, me di cuenta que puedes confiar más en una roca, anda, inténtalo es más fácil de manipular y más liviana.

Cuenta hasta tres, te prometo desaparecer, pero antes de contar susurraré en tu oído mi principal anhelo… Ya que lo sabes apresúrate a contar, me urge largarme de acá… Conoces mucho de mí, no me interesa darte de qué hablar, tus palabras son venenosas, sin intensión de ofender, podrías reencarnar en un dragón de komodo, tienen la misma afinidad… lengua larga, saliva venenosa y con una pequeña mordida puedes asesinar.

Yo por mi parte, mantendré la distancia, tengo rabo de paja y tu eres una hoguera, no quiero quemarme ni empaparme de ti, ya me unté lo suficiente, es hora de que otras se quemen.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Él y Ella


El cuarto de un motel se hace testigo de aquella conversación entre dos amantes que no son amigos ni enemigos, simplemente son dos personas que tienen recuerdos en común, que se toman de la mano y se besan cuando nadie los observa.

Él: Duerme tranquila, es hora de soñar, quizá esta vez logres lo que quieres sin lastimar a nadie, toma un trago más y recuéstate en mi regazo, mientras te hablo, te puedes transportar al mundo que te prometí y nunca cumplí… cierra lo ojos, piensa en tus ilusiones y no las dejes vagar, aférrate a ellas como tomas mi mano mientras te beso…

Ella: tantas promesas hoy se convierten en inconformismo, en una desazón que pronto me harán daño, lo sé, pero me arriesgaré, aguarda un poco, mi sueño es liviano y no puedo dormir contigo a mi lado.

Él: ¿Por qué?

Ella: porque me da miedo, temo… que cuando abra mis ojos te hayas ido, no concibo mi mundo sin un mentiroso como tú, sin un soñador y hablador… no cualquiera cumple ese papel como tú. Me dibujaste alas, las construí y volé lejos.

Él: por eso, vuela, vete, transfórmate, renace, aléjate de este ser patético que tienes a tu lado, no quiero que sufras, ya sabes quien soy, conociste mi desnudez, no quiero que te aproveches de ella.

Ella: no soy tan despiadada como crees, mis sentimientos crecen y crecen… el verdadero amor nace del verdadero odio, y contigo… ni fu ni fa, no he sentido más que pasión, tu desnudez, ¡Vah! A mí no me atrae, el cuerpo desnudo es una hoja más al servicio del viento, me interesaría quitar los velos de tu interior, conocerte, saber quién eres, qué escondes tras tu sonrisa y esa mirada pícara que combina muy bien con tu juego de hombros.

Él: (SONROJADO) no es un juego… es una especie de tic, aparece cuando alguien me intimida… me gustas, me atraes, pero no puedo darte más que unas noches agradables, te puedo hacer feliz dándote mil orgasmos…

Ella: ¿Tú crees que en eso se reduce la felicidad? ¿En sexo?... Estás muy equivocado, conmigo no funciona así, no has pensado que quizá sea yo la que te haga feliz y tu me estés hundiendo en un mar de sinsabores, yo antes era un estrella, brillaba, pero morí… ¿sabes lo que sucede cuando una estrella muere? Se convierte en un agujero negro, que succiona  y se lleva consigo todo lo que hay alrededor. Eso está pasando conmigo, te estás dejando llevar de mi vacío.

Él: pretendo entender lo que dices, pero eres confusa, me duele que me hagas daño, soy consciente que eres una estrella pero no digas que te convertiste en eso, tú eres maravillosa. Como persona eres única, como amante eres fabulosa, como amiga tienes las palabras correctas… pero ambos sabemos que como novia no funcionas del todo bien…

Ella: ¿cómo puedes afirmar eso sin ni siquiera conocerme bien?

Él: en tu rostro se nota, eres una mujer segura que quiere hacer y plasmar una vida confusa, pero simplemente te confundes a ti misma, es cierto, me he rendido a tus encantos a tu sonrisa influyente y tus ojos expresivos… tu y yo sabemos que esto no es amor, son las ganas de desbordar pasión en una cama, así que por qué no iniciamos otro de nuestros desfogues…

Un silencio invadió la habitación, interrumpida por el timbre de finalización del tiempo, ocho horas habían pasado desde que entraron como dos verdugos del deseo, ÉL llamó a la recepción, en instantes bajaría a pagar otro round de sexo y de palabras hirientes pero placenteras.

Ella: (SUSPIRA) ¿Cuánto tiempo rogándole a la nada para que interfiriera en nuestra vida? Sabes, lo irónico de la vida, la soledad nunca está sola…

Él: pero ¿Qué sería de nuestra vida sin la soledad? Ella nos enseña a ser fuertes, o por lo menos aparentar serlo. Insisto, siéntate junto a mí, logremos soñar despiertos, sé que temes, sé que sufres pero esta noche, al menos ahoguemos nuestras penas en sexo sin control, entremos al averno de la pasión, convirtámonos en dos presos de la lujuria…

Absortos, invadidos por ese no sé qué, se pasaron las horas amándose, olvidando ese mundo enloquecido y obstruido por pensamientos escuálidos… olvidando que debían olvidarse apenas traspasaran la puerta de salida.

martes, 6 de noviembre de 2012

“Quiero que me des una planta para ponerla en el vivero de mi parque”


En Colombia el trato al medio ambiente, no se tiene como cultura, de hecho, solo sale a colación en algunas empresas que buscan Responsabilidad Social Empresarial, una que otra promesa electoral y cuando ven lo que está ocurriendo con los ríos, la fauna y flora del país.

El consuelo es que no todos pensamos así, unos sólo hablan del cuidado al agua, a los animales y otros a las plantas. Esto es lo que se percibe hoy en la ciudad.

En el paisaje del barrio Carlos E. Restrepo, ahora, a parte de una compostera, parques infantiles, lugares de esparcimiento y edificios, se ve algo nuevo… algo innovador dentro de toda la ciudad  que se convirtió en un punto de encuentro…El primer vivero en espacio público.

Después de protestas, reclamos, cartas  y asambleas el barrio tuvo su vivero, los niños intrigados en la nueva infraestructura que se encuentra entre el bloque 12 y el bloque 14, más específicamente en El Parque de las Areneras, (que por la noche toma el nombre del Parque de la Botella) curioseaban por los balcones y mientras jugaban en los columpios, finalmente se dieron cuenta de qué se trataba.

Simón, es un niño que vive en el bloque 15, su familia se había resistido a la realización de vivero por las experiencias que se tuvieron cuando empezaron a crear la compostera, debido al mal olor que ésta emanaba por los gases que salían de ella, sin embargo, la inocencia del niño lo llevó a pedirle a su abuelo una planta, el abuelo asombrado le preguntó con qué fin y el niño con una sonrisa le dijo “quiero que me des una planta para ponerla en el vivero de mi parque”, atónito el hombre, decidió darle una.

Entre tanto algunos habitantes del sector seguían con su impedimento, es claro que el olor que sale de un compostera puede ser desagradable, pero nadie dice nada cuando el esmog invade la ciudad, o peor aun cuando se rebelan al tener un día sin carro.

El sábado, 12 de mayo de este año se inauguró el vivero. El proyecto se inició por medio del presupuesto participativo. Santiago Ruíz, director del proyecto y que junto a la Corporación Visión Verde hicieron el diseño y las pruebas necesarias para ponerlo en funcionamiento tendrían la responsabilidad de mostrarlo a la comunidad.

Luego de que se realizó esto, pocos de los funcionarios que inauguran un proyecto vuelven a saber de él, pero este caso es diferente. Santiago a pesar que hoy en día tiene otro cargo (Asesor de Eco Huertas de Medellín), se sigue preocupando por cómo va el vivero, qué se necesita y quiénes están vinculados seriamente a el vivero.

La inversión de proyectos como estos tiende a ser relativamente baja a comparación de la que deberían hacer en cultura, educación y los diferentes clúster de la ciudad. Un total de seis millones de pesos fue lo que se invirtió para la realización de este plan, con ese dinero se hizo el invernadero, se trajeron las plantas, los abonos, la tierra, entre otras cosas. Finalmente se hizo la entrega de 150 plantas, 75 ornamentales y 75 aromáticas.

Una de las cosas por las que temen algunos funcionarios del país en invertir en una obra y es que el descuido de los ciudadanos llegue a tal punto de la desolación de la misma y el daño por parte de desadaptados. ¿Cuánto dinero no se ha perdido en construcciones sin sentido ni siquiera estético? ¿Cuántas obras no se ha dañado al poco tiempo de inauguradas, porque no era lo que se pedía para la comunidad sino lo que los funcionarios creían “más pertinente”?

Sin embargo, el vivero tiene muchas personas que se preocupan por él, pero Nubia Moreno, Raúl Vásquez y Doris Ríos son quienes han trabajado por el buen mantenimiento del mismo, además, están poniendo en marcha otro proyecto para que el vivero no sólo se quede como algo más dentro del paisaje sino que se valore y se respete.

Se trata de “Mi bitácora ambiental” un plan que nació para trabajar con los niños, con el fin de convertirlos en futuros líderes. La idea es sensibilizarlos utilizando el arte.

Canciones y manualidades serán las protagonistas de este proyecto, que por primera vez se realizará en la comuna, es una especie de formación de escuela de líderes, enfocada en el cuidado del medio ambiente. Aprovechando el vivero se enseñará cómo cuidar una planta, qué se necesita para la preservación de ésta y cómo se puede ayudar para no contaminar más el entorno.

El vivero tiene varias actividades a parte de vender. Está el servicio de “Guardería de plantas”, si alguien quiere irse de paseo y se preocupa por el futuro de sus matas puede dejarlas en el vivero y allí se encargarán de cuidarlas.

También funciona el “Proceso de adopción”, con el fin de que el vivero crezca, los interesados pueden llevar plantas y crear una especie de viveros satélites; si los que adoptan tienen una finca o un balcón pueden sembrarlas y los resultados se llevarían a más lugares, así el vivero del barrio se convertiría en un vivero madre.

Estos proyectos se inclinan por la educación al cuidado ambiental, al ser Carlos E. Restrepo una unidad abierta, el lugar se convierte en espacio público y hace que las personas que habitan en él y buscan en él un lugar de esparcimiento protejan el medio ambiente y respeten las Eco Huertas.

Puede que suenen a ideas extrañas y se tilden de locuras mediáticas, pero el respeto que le están tomando a los jardines en ese barrio, me sorprendió gratamente. Están pendientes de las plantas, los helechos, los árboles y las Eco Huertas; los vecinos gritan y llaman al celador si alguien está arrancando hojas, o quitando los frutos de las huertas, se creó un sentido de pertenencia que debería crecer en toda la ciudad.

Entonces ¿Qué esperas para hacer algo por el medio ambiente?