La Navidad no es lo mismo
cuando las sillas del comedor empiezan a estar vacías y las sonrisas que faltan
te carcomen el alma.
Este blog inició con un propósito: entretener. Aquí podrá encontrar frases, mini historias, diálogos y aventuras literarias. Bienvenidos a una cabeza inquieta.
domingo, 22 de diciembre de 2013
sábado, 21 de diciembre de 2013
martes, 17 de diciembre de 2013
DESAHOGO
No
es necesario huir para perderse, es cuestión de no saber quién eres para que
todos se tomen el atrevimiento de adaptar cualidades y defectos en tu ser y
peor aún para creerles más a ellos que a ti mismo.
Sentada en la esquina de una
calle que no conocía se puso a observar y a detallar la luna, no le importó la
hora, ni la compañía. Su cabeza estaba atrayendo los recuerdos más recónditos,
aquellos de los que nunca había pronunciado una sola palabra; recordaba
entonces, la gente con la que compartió unos minutos de su vida para mirar al
cielo y comentarles el amor que sentía por ese satélite, también las veces que
en su niñez se refugió en su luz para salir de las sombras de un hogar en
ruinas, las tantas lágrimas que derramó viendo al cielo y suplicando que
terminara ese tormento y hasta recordó las veces que le oró para que con su
magia trajera a su vida el pasado perfecto de una niña mimada.
Sin embargo, la luna le
enseñó que aunque esté oscuro y nublado siempre se verá tenuemente una luz que
podrá no emitirla ella pero que brillará para guiar un camino empedrado y lleno
de obstáculos. Una cosa, un satélite, algo quizá desapercibido por muchos le
había enseñado a esa mujer que por pequeños que sean los movimientos pueden
haber grandes catástrofes o milagros, que por los efectos de sus acciones dependen
varios factores, que la imaginación que explotó durante niña le serviría para
afrontar las crudas verdades que recibiría cuando “madurara”.
Hoy esa misma mujer sigue
observando la luna, se emociona cuando la ve en sus fases, se sigue extasiando
con la estrella que siempre está a su lado, continúa completándola
imaginariamente cuando sólo una parte de ella está visible.
La luna se convirtió en su
amante, cómplice, guardiana y guía; ha visto los cuerpos que ha amado, aquellos
que ha rechazado, los besos que con pasión ha dado y esos que con repudio ha
negado.
miércoles, 4 de diciembre de 2013
martes, 3 de diciembre de 2013
Enseñanza
Entonces,
ella aprendió a no suponer sentimientos ajenos, de hecho, la vida le enseñó a
no revelar los propios.
martes, 26 de noviembre de 2013
ELLA
Un hombre
camina despacio, intranquilo, temeroso y desconfiado; los pasos que ha dado no
han sido certeros y se está cansando de tropezar con el mismo problema, lo pre visualiza
y aun así cae. Disfruta de los momentos en solitario, odia a los que pueden
cantar bajo la lluvia, sí, los odia porque él no ha sido capaz de lograrlo. Es envidioso,
ególatra y egoísta. Sueña en gris, casi
en negro, se refugia en un licor, no le importa que sea barato o caro, su sabor
le hace compañía, esa que le falta, esa que le sobra.
Entre
sobrio y alicorado, la busca, la encuentra, la pierde, la añora, la odia, la
ama, la olvida… en segundos se encuentra recostado en un poste buscando su
dignidad, esa misma con la que ella juega bruscamente en sus manos. Él la mira, absorto baja la cabeza. La perdió; la ve completa y
plácidamente sonriendo en brazos de otro hombre. Respira, refunfuña, grita, se
enloquece, pero nadie presta atención a su pataleta. Se va.
Camina
rápido, pero a su alrededor todo se pausa, algo le está atrancando la
respiración y es que claro, el corazón se ha convertido simplemente en su órgano
vital, aquel que palpita y late sólo y únicamente para subsistir. Se vació, ella ya no está, de hecho
ella nunca estuvo, siempre ajena, siempre ella.
lunes, 25 de noviembre de 2013
A la final
Y
dicen que a la final no es tan complicado enamorarse de alguien que sepa
escribir o que por lo menos te haga reír...
Quizá
Y si
algún día no me ves, no hace falta que me busques... Quizá no me halles y te
pierdas, quizá ese sea el momento de olvidarme o no, mejor... de olvidarnos.
lunes, 18 de noviembre de 2013
PUNTO... FINAL
Ella lentamente fue
descendiendo al averno que él le ofrecía, lo que ignoraba es que él le prometía
lo mismo a todas sus víctimas; ingenuamente sonreía mientras su vida se partía.
- Vámonos, disfrutemos,
matémonos a besos. Le susurraba al oído.
- ¡No más, no me tortures!
- No es una tortura es una noble invitación.
- Sabes que eso no es noble,
es una idea descabellada, no resultará bien…
Precisamente, no resulto
bien, ni resultaría nunca, algo que no empezó ya terminó, esas palabras dulces
desaparecieron, los señalamientos y acusaciones se tornaron cada vez más
agresivos… el final que se pospuso por fin se dio.
- Adiós, dijo ella.
- Hasta nunca…
- ¡No! No digas más, sé muy
bien quién eres aunque lo ignores: manipulador, mezquino, carismático y poco
sumiso; egocéntrico, terco… terminemos esto como debió terminar hace mucho, nos
vemos en un cuarto por última vez, ya sabes qué haremos… mientras tanto sigue
disfrutando de tus aventuras yo reharé mi vida, intentado suprimir tu recuerdo.
jueves, 7 de noviembre de 2013
¿Qué sería de la vida sin caos?
Simple no sería vida, necesitamos encontrarnos problemas
para sentir que nuestra existencia no es vano; pero no quiero ser fatalista las
pequeñas dosis de alegría dan el toque perfecto para equilibrar ese paso por el
tiempo.
Aprende de las caídas y los errores, vuelve a coser tus
alas, no importa cuán rasgadas estén, unas puntadas y se arregla, no prometo
que volarás como antes pero por lo menos tendrás más cuidado a la hora de
sobrevolar la vida, eso sí, es mejor que aprendas a aterrizar no sabes cuándo
tendrás que poner nuevamente los pies en la tierra.
Brillemos lentamente nuestras oscuridades, hablemos con
un sordo, escribamos con la mano que nunca lo hacemos, subamos a una montaña y
gritemos nuestros pesares, durmamos al aire libre, soñemos con la realidad. Queramos,
amemos, pensemos, equivoquémonos, escribamos, cantemos, lloremos, vivamos.
martes, 22 de octubre de 2013
Escritos al viento
Espirales
infinitas ubicadas en un cuarto oscuro lleno de pestilencia y zozobra. Una mujer
de tez pálida, ojeras profundas y sonrisa amplia acaricia suavemente sus brazos
heridos por las brasas de unas caricias prohibidas. Hay un orificio en el techo
que indica más o menos la madrugada… ¿de
qué día? Lunes, quizá… Pongámosle un nombre, supongamos que es un pérfido.
La atención
vuelve a centrarse en la mujer, me mira, su mirada es muy pesada, carga algo en
su interior que no la deja avanzar, que la absorbe, que hace que su sonrisa no
me inspire darle una de vuelta. Perdió algo en el pasado, pierde algo en el
presente y en el futuro… si sigue así, se perderá a ella.
Me provoca
descender aquellas escalas que me seducen, no propiamente ellas, la curiosidad
de saber qué hay en el averno, porque supongo que es eso lo que me espera, teniendo
en cuenta que al verme en un cristal roto que encuentro en el suelo, la mujer a
la que tanto le temía era mi propio reflejo.
sábado, 12 de octubre de 2013
Primera vez
Desenrédame los nudos que tengo en los labios, hazlo
lento, no hay afán. Cruza tus manos por detrás de mi espalda como si me fueras
a abrazar pero no lo hagas. Inhala fuertemente junto a mi oído y expulsa tu
aliento en mi cuello. Con la otra mano toca mi cara, pasa tus dedos por mis
labios y baja lentamente hasta llegar a mis senos.
No es tiempo de hablar, ya te di algunas indicaciones,
sigue tu instinto, deja de razonar todo, algunas cosas pasan porque eran
inevitables, ambos sabíamos que esto sería así. Respira con tranquilidad…
No hay nadie más a nuestro alrededor, quítate la camisa,
hazlo sin pena. Ok, déjame desabotonártela, no te sonrojes, si quieres me
detengo y parto a mi ciudad de vez… ¡jajaja! Eso pensé. No temas. ¿Puedo poner
un poco de música? Sirve para relajar, despistar a los vecinos y me da la
libertad de gemir fuertemente.
jueves, 10 de octubre de 2013
Difícil
- Él
le gritaba: ¡RESPIRE!
-
Ella respondía: ¡no puedo!
-
¿Cómo no? inhale y exhale
-
¿No entiende? Junto a usted hasta eso me es difícil.
martes, 8 de octubre de 2013
¿Cuál sentimiento?
Locamente
expuesta a verdades ocultas, esas mismas que sólo esas personas saben… esos
secretos intensos que se convierten en jadeos del cerebro y exhalaciones de
poros abiertos que el sudor no permite segregar.
Canciones,
licores, sonrisas y miradas… combinación fatal para una noche en la cama. Fatal
no quiere decir mala, hace referencia a la mortalidad en vida, éxtasis, clímax…
con un pie en la cima y el otro en el abismo.
Disimulos
exagerados, tan falsos que se denotaba la opresión del sentimiento. ¿Cuál sentimiento? Preguntó él… acá sólo hubo sexo.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
sábado, 14 de septiembre de 2013
SENTIMIENTOS DISPERSOS
Una
mujer de cabello andrajoso, de pecas hechas por el mugre y uñas carcomidas, está
sentada frente a una cafetería, viendo como dos personas discuten sobre el
destino de las finanzas de un hogar en ruinas. Pensativa se lleva nuevamente su
dedo índice a la boca, buscando con desesperación terminar de morder la única
uña que falta por demoler con sus dientes torcidos y amarillos.
Lo
hace, lentamente mastica la última comida del día, o la semana… todo depende de
la “caridad” de la gente; se posa por horas frente a las cafeterías y sin suscitar
una sola palabra, busca en los ojos de las personas, el amor, la dulzura y la compasión.
Sin embargo, desde hace un tiempo sólo viene reconociendo algo en común.
¿Qué
es? ¿Temor? Sí, todos lo sentimos, es innato en el ser humano ese sentimiento.
Tememos a lo que desconocemos o a aquello que por el contrario creemos conocer
muy bien.
Somos
confiados, obstinados y ególatras, sumisos, perezosos y orgullosos. A veces
odiamos el amor, pero en el fondo queremos ser amados. El amor, como la muerte
es una especie de tabú. Algo lleno de magia y misterio, un mundo complejo pero
atrayente. Es ese polo a Tierra o a Marte que queremos conocer.
De repente
alguien le toca el hombro, es un joven, muy apuesto de hecho, la mira con
recelo pero decidido, en una mano lleva un pan y en la otra un café, estira
ambas manos, ella sonríe, agacha la cabeza y con un gesto da las gracias. Muerde
el pan, lo saborea, cierra los ojos, se deleita, minutos después vuelve al
mundo real. Busca en el bolsillo de su pantalón roto, esa bolsita llena de
sacol que evita el hambre y la lleva a un trance donde olvida por completo que está nuevamente
esperando que alguien se apiade de ella para volver a comer.
viernes, 13 de septiembre de 2013
jueves, 5 de septiembre de 2013
Otra vez... La noche
Las
noches son propicias, por lo menos para mí, para escribir... Hoy eres tu quien
leerá este escrito. Sobrio y sin larga extensión, pocos adjetivos y ningún
nombre. Inicia la noche con una tormenta propicia para beber un chocolate, un
vino, una cerveza o un 'guaro'. El tiempo ha pasado junto con los recuerdos,
sin embargo las cicatrices rememoran aquellos tormentos por los que pasaste,
otros que quizá superaste o peor aún esos que aún bailan en tu psiquis.
Duerme
conmigo o no, mejor aún, duerme contigo, es mejor sentir una presencia conocida
a una extraña quitándote el respiro. Puedo ser una excelente compañía si
quieres hablar basura o trasnocharte hablando en tercera persona. Como siempre
será mejor hablar en términos de “ella” que de “yo”. Los defectos fluyen con
más facilidad si hablas de otro, es raro pero cierto. Pero bueno, no tenemos
por qué hacer lo que otros hacen; aprópiate de tus errores y conviértelos en
virtudes no hablo de que legitimes tus acciones sino que trates de
transformarlas.
domingo, 25 de agosto de 2013
Pensamientos ligeros
Sueña despierto, a veces
dormido pierdes el tiempo. Actúa, crea, interpreta, produce, sé feliz.
Es bueno tener ilusiones pero no quedarse sólo con esa utopía, empieza a labrar tu camino. Nadie dijo que sería fácil, extrañamente hasta lo que nacen en cuna de oro dicen que la vida es “dura”; lo que sucede es que nos acostumbramos a ver los defectos en vez de las virtudes, señalamos y juzgamos como si fuéramos jueces y nuestra vida fuera mejor que la de los demás, nunca sabemos por qué el otro actúa de una manera determinada y sin embargo nos creemos en el derecho de reclamar y aconsejar.
Es bueno tener ilusiones pero no quedarse sólo con esa utopía, empieza a labrar tu camino. Nadie dijo que sería fácil, extrañamente hasta lo que nacen en cuna de oro dicen que la vida es “dura”; lo que sucede es que nos acostumbramos a ver los defectos en vez de las virtudes, señalamos y juzgamos como si fuéramos jueces y nuestra vida fuera mejor que la de los demás, nunca sabemos por qué el otro actúa de una manera determinada y sin embargo nos creemos en el derecho de reclamar y aconsejar.
La vida es un carrusel, da
muchas vueltas, a veces te mareas y quieres bajarte en cambio otras las disfrutas como si
fueran a ser la última ronda. Goza, ríe, llora, ama, come, folla…
Puedes mirar la luna al
mismo tiempo y declarar amor eterno… pero cuando la mires de nuevo sabrás que
miles de enamorados, solteros, locos y solitarios también lo hacen. ¿Un amor
eterno? ¡No! Recuerdas que en los cuentos infantiles dicen que “vivieron
felices para siempre”… pero en ningún lado citan que juntos. Quizá la felicidad
sea por otro sendero. Además, ella no depende de otros, es más casi ningún
sentimiento, lo que sucede es que tu exteriorizas lo que tienes en tu interior
y dependiendo del matiz que brindes será lo que recibas.
domingo, 18 de agosto de 2013
Remordimiento
- Sonríeme de nuevo, muero por ver esos labios con esas comillas fabulosas... Definitivamente mi cita favorita...
- No molestes, no quiero sonreír, no me nace hacerlo.
- Perdón... ¡Oh! creo que ya es hora de irme, ahorita hablamos.
- Como quieras...
Ella se fue dudando del amor que le profesaba su amado, quizá ya no quería sonreír porque no la amaba, o cargaba el peso de su relación a cuestas desde hacía tiempo... Quizá era hora de desapegarse de esa relación que no parecía de amor sino de dependencia... O quizá sólo necesitaba un tiempo a solas...
Ella quería hablar con él por horas como antes, reír y jugar; entusiasmada cogió el celular, marcó su número... Correo de voz. No se desanimó, esperó media hora y lo intentó de nuevo, esta vez contestó. La gritó, la insultó, la juzgó sin sentido; Ofuscado colgó el teléfono, minutos después tocaron la puerta dos muchachos anunciando la muerte de su pareja...
domingo, 11 de agosto de 2013
DESNUDA
En
una nube carmesí me senté a pensar y a preguntarme con rebeldía por qué el amor
había entrado a mi vida. No hallé una respuesta contundente, aunque debo
aceptar que tampoco me esforcé, simplemente opté por disfrutar aquel
sentimiento tan puro y real que creo estar forjando con un hombre de carne y
hueso sacado de un cuento hermoso que de pequeña habría escrito si no hubiese
sido tan fría.
No
hay vuelta de hoja, me enamoré. Un sentimiento difícil de plasmar con palabras,
es ese tipo de situación que ni siquiera se puede recrear, de hecho creo que el
amor no tiene un significado, crearlo sería limitarlo, encajonarlo a ser como la
mayoría de gente cree que es; luego al ser tan común, nadie le hallaría un
sentido, eso pasa cuando algo se populariza, comienza a pasar desapercibido.
Alegrarse
por el otro sin ningún tipo de egoísmo, crear pequeñas constelaciones por medio
de sonrisas, hablar tonterías y carcajearse como niños hace que todo confluya
para que sea especial, es hora de quitarle los harapos al amor, exponerlo como
un sentimiento desapegado al dolor, besarse sin repudio pero con respeto,
tomarse de la mano, hacerse cosquillas, dormir juntos y pensar no en el futuro
sino en disfrutar plenamente del presente.
miércoles, 7 de agosto de 2013
ESENCIA
Ella no necesita ninguna droga para tocar el cielo, su vida se ha convertido en una montaña rusa llena de emociones inimaginables, sus sueños se convierten paulatinamente en realidad pero recuerda temerosa que como lo decía un gran escritor las pesadillas también hacen parte de este espacio del subconsciente que guarda recuerdos, añoranzas, miedos y culpas.
Decidió accionar, plasmar en la realidad lo que no se le había ocurrido con anterioridad y ahora se pregunta cuántas oportunidades había desaprovechado por miedo a... Ya no siente esa carga tan pesada, su espalda se ha acostumbrado, sus pies son más resistentes y la mentalidad que maneja es más madura y llena de paciencia y comprensión... pero no hacia los demás sino hacia ella misma.
Entendió que tiene que conocerse previamente y no demostrarlo, ya que con el tiempo la percepción de ese atributo llegará, se descubre más fácil una mentira y lastimosamente a veces ésta es más valorada que la verdadera esencia.
martes, 9 de julio de 2013
QUIZÁ
Y
quizá si me buscas cuando estés perdido no me encuentres, por el simple hecho
de haberme perdido buscándome...
lunes, 8 de julio de 2013
NOCHES EN EL SENDERO
(Texto hecho a dos
manos, párrafos con tres palabras claves y estilos distintos para formar una
amena forma de expresión)
Durante
horas ella se ha sentado a percibir la luna, la observa, la detalla, la añora…
ella ha sido su cómplice, la única que ha visto sus noches repletas de alegrías
acompañadas de unas cuantas copas de vino pero también la ha visto encerrada en
su cuarto derramando lágrimas por su amor perdido.
Una,
dos, tres estrellas son las que ve a lo lejos, su amado se ha llevado algo que
no le había dado a nadie, en ocasiones utilizaba su cerebro para amar pero no,
no era lo mismo, esta vez ella decidió entregar su corazón y paga con creces
esa decisión.
La
noche ya es abrumadora el temor al odio invade su cuerpo como una sonrisa que
se apropia de las lágrimas, saca de su manga el mejor de sus trucos, ese truco
que le quita las penas, que elimina el dolor, mirar para arriba para no ver
como se aleja ese hombre al que alguna vez le dio todo su amor.
La
soledad una vez más invade su cuerpo torturándole los pensamientos, mirando el
reloj adicta al tiempo, esperando a que cronos adelante el tiempo, para olvidar
ese amor que perjudica su corazón, mirando la luna llena, su única compañera y
fiel amiga, esperando el día en que todo pase.
Son
las diez de la noche, caminó por un sendero rocoso, buscando soluciones para
los mal llamados problemas del amor, caminó con los ojos cerrados consumidos
por el humo de un cigarro, chocó con las piedras del camino, mientras la suave
y tierna lluvia toca su piel, recorriendo poro a poro todo su cuerpo.
Un
silencio aterrador invade su cabeza, no sabe por qué le sucede pero le produce
placer, simula un éxtasis en su mente, quizá sea el odio que le dejó aquel
adiós, ese mismo que noches antes la llenó de temor.
El
adiós de aquel chico entraría en su mente durante el resto de la noche, por su
cabeza paso aquel reto con el que comenzó su vida amorosa, donde el amor en un
comienzo no era sino el pretexto perfecto para solo dar un pequeño beso,
pretexto que impuso él, amor que dio ella sin medida de tiempo ni distancia.
Esa
noche también recordó la promesa que le hizo, un hermoso velo para el
matrimonio, un hermoso velo que hoy utilizaría como recipiente de lágrimas,
recipiente donde descarga todo su enojo, creándose un mundo terrorífico, un
mundo que creía que él vivía, y tenía razón para tener celos, ese mundo que
imaginaba es completamente cierto, el hombre era adicto al aroma que tenían las
damas en sus cuellos lugar perfecto para desplegar besos.
Las
noches más excitantes que obtuvo en la vida fueron protagonizadas con él, se
sonrojaba al recordarlo; el sexo era ameno, salvaje, pasional y violento todo
un camino de emociones sin regreso… Sin embargo, lo único que ella en realidad
quería era su respeto.
Ella
esperó durante mucho tiempo ese tan anhelado cambio que profesaba, se dio
cuenta que el hombre al que ella amaba estaba hecho de mentiras, las mismas que
hicieron que el sentimiento que ella creyó indestructible entrara en el camino
de la lúgubre muerte.
Durante
días la locura que era común en su mundo se estaba volviendo un estorbo, así
que optó por fingir que era una mujer cuerda, no le provocaba reír, se volvió
tosca y ofensiva eso fue lo que culminó su autoestima.
Un
día nuevo, la luz del sol entra por mi ventana provocando cantidades de sombras
principalmente la de los barrotes de mi ventana, sintiendo los pájaros que
habitan en la lejanía del bosque y visitan las calles del pueblo de vez en
cuando, sin pensarlo un triste hola apuñala mis oídos, dando formas extrañas a
mis pensamientos.
Ese
maldito sueño ha aparecido de nuevo, desde aquella ocasión que vi sus ojos por
última vez me ha atormentado el hecho de que ya no está a mi lado, pero creo
que es hora de dejar volando ese recuerdo, rehacer mis pasos y seguir huyendo,
o no, no quiero huir, quiero continuar mi camino lleno de cosas locas y
fascinante ese sendero que he caminado durante años y que me ha enseñado que
aún puedo confiar y soñar despierto.
Por:
Fabián Casas y Tatiana Uribe
domingo, 7 de julio de 2013
OMNISCIENTE
En
un camino largo, empinado, lleno de piedras, poco transitado y la verdad algo
olvidado apareció un viejo solitario que meditaba sobre una roca, el hombre era
moreno y delgado, con uñas largas y sucias, de joroba marcada como los huesos
de su clavícula y una barba frondosa que acompañaba la mirada de unos ojos que
tal vez vieron algo que no debían ver. De repente, encendió con un fósforo el
tabaco que tenía desde hacía rato en sus manos y mientras le daba pequeñas
aspiraciones a ese sabor agrio escupía a un lado.
Desenfocando
un poco al particular personaje, detrás de él estaba empezando a asomarse el
sol, debían ser las cinco y media de la mañana, una de las mejores horas para
observar la majestuosidad del cielo, sin embargo el hombre ni se inmutó en elevar
la cabeza, por el contrario, frunció el ceño e inició a susurrar palabras o
frases que no se entendían con claridad. Subió el tono de su voz, reflexionaba,
se preguntaba y se respondía a sí mismo; al parecer le extasiaban esas
conversaciones con su propio yo que lo forzaban a ver las situaciones desde otra perspectiva.
- Quizá sólo son pocos los que aprenden a
valorar las cosas que nadie ofrece ostentándose por hacerlo, esas sonrisas que
muchos ignoran y el señalamiento por las lágrimas que muchos ven cuando no era necesario.
En
sus harapos guardaba con recelo unos papeles, parecían tesoros invaluables…
eran hojas de cuaderno ferrocarril, notas viejas, algunas arrugadas y otras
manchadas por la lluvia... o por las lágrimas. Con su tabaco en la mano izquierda
tomó con sigilo una de las posibles cartas, leyó el título y la fecha en voz
baja luego aclaró con un gesto brusco su garganta y comenzó:
Quizá
te extrañe estas cuantas letras que escribo un día como hoy, quizá aún más que
me haya tomado el tiempo de elegirte a ti como receptor, es hora de cambiar los
papeles, de jugar a ser el títere que manda al titiritero. Soñaste algún día
con recibir una nota de parte mía y aquí me tienes desnudándome ante ti, suplicante
de enredar tus ojos en mis letras, rogabas cuando llamabas que te recitara un
par de poemas, yo con gusto lo hacía pero tu vacío seguía, sabiendo que eso que
con el corazón escribía no lo protagonizabas tú…
El
hombre se detuvo ipso facto, sus ojos se desorbitaron durante unos segundos y
el sudor inició un excitante viaje por las montañosas arrugas de su rostro,
tomó la nota e hizo una pequeña bola de papel, la guardó en un morral que tenía
bajo sus pies, sorprendentemente al abrirlo salieron alrededor de 10 bolitas
más… él las recogió rápidamente procurando que nadie hubiera visto tal
incidente. Tomó otra hoja e hizo el
mismo procedimiento de la anterior, voz baja y alta…
Buenas
noches compañero, hoy por fin tuve el valor de escribirle unos cuantos
párrafos, extasiado decidí tomar la pluma y el papel para declarar mis más
recónditos pensamientos. He sentido odio y desprecio hacia el mundo, ¿Por qué?
No sé, intenté hallar razones pero no las encontré, simplemente opté por
despedirme de usted, porque fue el único que tuvo los pantalones para forjar
una amistad conmigo, no piense que me voy de viaje o bueno es mejor que lo
piense así. Recapacité y soy un luchador y a la vez un cobarde, me quedó grande
este tramo que llaman vida, prefiero agotarla antes que cargarla…
Pobre viejo, la terminó de leer con la voz entrecortada y ahogada con un nudo inexplicable, no entendía muy bien las razones que le producían dichos textos; esos que ni siquiera eran suyos, que recolectaba junto con la basura que reciclaba, era un coleccionador de notas perdidas, de sentimientos enjaulados en los reglones de una hoja, pero no sólo recopilaba hojas, sino personas desnudas que se atrevieron a escribir lo que les atormentaba o los alegraba, personas que decidieron olvidar a los emisores de dichos párrafos.
miércoles, 3 de julio de 2013
REALIDAD
Respira
hondo mi viejo amigo. Es tiempo de salir a caminar durante todo un día, volverse
a maravillar por las cosas pequeñas y por otras que el resto ignora. Imagina historias mientras caminas, mira las nubes e inventa formas que sólo tu
imaginación crea, coquetea fugazmente, sonríe y sueña.
Deja
que tu piel se tueste un poco por el sol, siente como el viento acaricia
velozmente la tez de tu rostro, toca el prado, acuéstate en él, moja tus pies y
camina encima de las piedras, lleva contigo un papel y plasma lo que sientas,
unos lloran para desahogarse otros… otros simplemente escribimos.
lunes, 24 de junio de 2013
CÓLERA
- Siéntate
y escucha atentamente. Cuando creas pertinente da tu opinión pero no antes ni
después, sólo espero que sepas utilizar tu tiempo de intervención ya que no
supiste utilizar el tiempo para cultivar una buena relación…
Manipulas
todo lo que hay a tu alrededor, crees que todos somos marionetas, que nos
quitas y nos das sentimientos que no poseemos. Mal muy mal, tú no eres quién
para arrebatarme lo que ya es mío. No pretendas hacerte de nuevo la víctima, no
eres más que la victimaria, una muy buena actriz, todo hay que reconocerlo pero
esas lágrimas de cocodrilo ya no convencen a nadie, ¿quieres ser un saurópsido?
Te queda mejor el dragón de komodo, se alimentan principalmente de carroña,
también cazan y tienden emboscadas a sus presas…
Ella
interrumpe… creo que estás yendo muy lejos con tus acusaciones, no hago más que
velar por el interés de...
- ¿Interés?
¿Interés de quién? ¡Ah sí! El suyo, usted solo quiere abastecerse por medio de
los demás, succionarlos, absorberlos y botarlos. ¡Lógico! En eso se ha basado
su vida. Pobre de aquel que la rodea. Nunca hubiera imaginado que llegara tan
lejos, pero ya ve, la imaginación a veces se queda corta ante una arpía de su
calaña.
Se escuchan
unos sollozos, unos hondos pero ficticios suspiros.
- Miles
de recuerdos y ¿para qué?, años desgastados en una mujer que no valoró nada de
lo que hice, todo le parecía poco. Lo que con esfuerzo cultivé lo derrochó en
fiestas, parrandas y bastardas salidas con supuestas amigas que tenían entre
sus piernas lo que más valora de un hombre…
- ¡No
más! No tengo por qué escuchar sus señalamientos, usted no es nadie para
meterse en mi vida, yo hago con ella lo que quiera…
- Se equivoca
muchachita. Yo no me meto en su vida, simplemente le abro los ojos a ver si por
fin despierta y reacciona. Entienda que ya en sus manos no depende sólo su vida,
comprenda que ya hay alguien que ve los ejemplos que le está dando. Verla con
uno y con el otro le causará un mal. Pero claro, acá si estoy perdiendo mi tiempo, hablando con una persona que tiene cuerpo de mujer pero no ha estrenado su cerebro. En sus ojos ya no hay brillo ni un alma pura que ver; en sus ojos hoy sólo veo
billetes de diferentes denominaciones… y claro, eso es lo que verdaderamente le
interesa… Una mujer hueca y plástica, un modelo más de consumismo, una perfecta
elaboración de maquina tragamonedas…
Ella
furiosa piensa en irse, porque sabe que todo lo que escuchó es real y sí, la
verdad duele más que una mentira pero cala en los rincones más escondidos del
subconsciente. Atormentada se dirige a cruzar la puerta, pero antes lanza una
mirada certera, lo inspecciona, y lentamente dice: ¡Necesito plata y sé que
tiene!
jueves, 20 de junio de 2013
LUJURIA
Entre
gemidos y placeres susurrantes, el viento en la ventana revolcaba la ropa como
10 minutos antes lo hacían esas personas. Bebían vino y champaña burbujeante,
pasando por unas cuantas cajetillas de cigarrillos y uno que otro cigarro
salvaje.
Sus cuerpos
estaban calientes como el de cualquier ser humano, pero ellos se quemaban con
las miradas y las caricias acrecentaban el incendio venidero. Entre sonrisas y
carcajadas efectos de lo que habían consumido, sus cuerpos se exploraban con el
tacto de un ciego que lee en braille.
Inquietos
y juguetones empezaron el forcejeo, uno que otro rasguño hacía más interesante
el juego, la pasión se desbordaba de la cama y hasta traspasaba el suelo, los
gritos de euforia y excitación podrían haber asustado a cualquier mortal que no
hubiera probado tal placer. Fuertes corrientes en el cuerpo anunciaban el final
del acto, pero ahí no paraba todo, el fuego seguía intacto, de hecho aumentaba.
domingo, 16 de junio de 2013
Mezcla nocturna
Y
hoy quise encontrarme conmigo misma esperando conocerme un poco más, estoy
caminando a paso lento y no, no es seguro. ¿Quién dijo que los pasos que damos
son seguros? A veces el camino parece ser el indicado, pero siempre cruzamos
por senderos que no van a ningún lado.
Hoy
entiendo qué es el cargar con el peso de pocos años, recuerdo cosas que debería
olvidar y olvido cosas que quizá son o fueron importantes. ¿Mi memoria? Una
telaraña enmarañada que busca la luz en pequeños folios guardados bajo llave,
que ni yo misma sé cuál es la clave. No soy escritora ni mucho menos poeta,
sólo estoy aprendiendo a confesarme bajo un papel y lápiz, que tal vez suene
bonito y agrade, vale, pero esa no es mi mayor intensión.Estoy
aprendiendo a ver, mirar y observar; entender y comprender, casi nadie
diferencia esas palabras, sí, existen sinónimos pero las raíces no clarifican
lo mismo.
¿Quién
soy? Creo ser un lobo en un rebaño de ovejas, que tengo mil problemas por no
pensar como ellos piensan, que algo que
me pesa es no tener el apoyo que se espera de una madre y perder un padre en
manos de una arpía. Sin embargo, la vida, el destino o lo que sea me ha
mostrado el camino de otra forma, con tropiezos, pendientes, escaladas y
agujeros, pero ante todo mostrar una sonrisa a pesar de lo que se lleva dentro.
¿Álter
ego? Nada de eso, quizá más bien hipocresía conmigo misma, creo que uno de los
temores constantes es verme débil, pero bueno así soy, no soy quién para
juzgar a los demás. ¿Mi problema? Esperar que otros actúen como yo lo haría;
todos somos unos iceberg, todos ignoramos lo que el otro guarda, no sabemos las
razones por las cuáles actúa pero sí pretendemos señalar cuando lo hace.
miércoles, 12 de junio de 2013
DEMONIOS
Ella
sostenía un lápiz intentando retratar las cosas que había en su mente, buscaba
plasmar esos rostros y enfrascar sentimientos para guardarlos en una hoja de papel
y quemarlos al instante. Buscaba soñar nuevamente con su calma, clamaba a
gritos mudos la paz que faltaba en su alma.
Diálogos
nocturnos consigo misma no resolvían el problema, se cuestionaba diariamente
qué sucedía con su vida, pero la respuesta era la misma… no lo sabía. Suspiros hondos
se perdían en tragos de un café amargo, frío y algo espeso.
¿Su vida? Una
película, como la de todos… ¿Su cuerpo? Imperfecto, como el de todos… ¿Su
mente? Revuelta, confusa, difusa, ahogada, rayada… y ni qué decir de su
corazón. Ni ella misma lo había vuelto a escuchar latir como antes, debía ser por
la coraza de acero que lo recubría luego de que la lastimaron, o quizá nadie se atrevió a sobrepasarse llegando al punto de entrar en él.
Noches
enteras, colillas, vasos, trastos, ella… susurraba palabras que nadie oiría,
trastornada por su soledad invadida de gente decidió internarse en un rincón de
su habitación. Quizá ella sólo lloraba queriendo expulsar los demonios que
tenía dentro, lo que no sabía era que ellos desde hacía mucho tiempo dejaron de
albergar ese cuerpo.
lunes, 10 de junio de 2013
Diálogo Cuerpo y Alma
Sentir
que en cada beso dejas un puñal.
Sentir
que por cada abrazo alguien morirá.
Sentir
que cada lágrima enloda esa tierra árida de tu rostro.
Sentir
ese nudo en la garganta que te aprisiona el alma.
Querer
decir lo que sientes y no hacerlo por tu estúpido miedo a verte frágil.
Tomar
de la mano a esa persona añorando que todo esté bien, pero sabiendo que en el
fondo ni sabes por qué estás destrozada.
Siento
que no puedo avanzar, es el miedo el que ha acojonado mi camino, miedo de avanzar,
de fracasar, de envejecer, de no volver a ver. Miedo de ignorar y ser ignorado,
miedo al amor, miedo al dolor, miedos y más miedos…
Es
hora de desnudar el alma, esa tan coqueta y miedosa, esa que nunca se ha
quitado una prenda, esa misma que todos creen conocer pero que nadie ha visto.
Es hora de demostrarle al cuerpo quien es la que verdaderamente maneja sus
estados de ánimo.
Cuerpo: estás
un poco sucia y enlodada, nunca has lavado tus prendas, nunca he visto que
escondes, nunca has dejado que te conozca… que tal si lo hacemos ahora.
Alma: no creo que sea
conveniente, no rebelo nada sobre mí… pero te confieso que esto pesa más que
cualquier cosa, me veo harapienta y me siento desordenada. Me refugio en ti
cuando siento que es tiempo de liberarme.
Cuerpo: por
tu culpa es que mis ojos lloran, mi voz enmudece y la garganta no deja pasar
siquiera una gota de saliva… es por ti que sufro
Alma: lo sé… ¿y crees que
lo disfruto? No, a mí también me duele, saber que no recibirás de nuevo esos
abrazos que a mí tanto me llenaban, pensar que tus oídos no volverán a escuchar
esa voz que tanto te gustaba y sobre todo tu cerebro y corazón… ellos, ellos
son los que más han sufrido, tu neuronas estás absortas y tu corazón día a día
llora, casi al punto de que creo que en él ya no hay sangre sino agua salada.
Pobre corazón, pobre tú que por mi culpa has tenido que correr con el peso de
los años, con el peso de los recuerdos, de los triunfos y fracasos.
Cuerpo: a ti
nadie te ve y puedes decir y pensar lo que te plazca, soy yo a quien señalan,
por ser alto o bajo, por ser delgado o gordo, por tener tal cosa o por no tener
nada. A ti nadie te juzga, a ti ni siquiera te diferencian, nadie sabe lo que
guardas y yo soy quien da la cara. Es hora de que hables por ti misma, que me dejes
en paz; si es necesario vete pero déjame descansar, quiero dormir tranquilo,
quiero descansar, quiero reír de felicidad y no por aparentar. Quiero beber,
comerme las nubes de nuevo con miel, quiero correr y correr sin temor a
desfallecer, quiero tantas cosas… pero por ti he dejado de hacer muchas…
aléjate un poco de mí si es que acaso no me dirás que es lo que escondes tras
tu manto enmarañado de mentiras, verdades, sollozos y llantos.
Alma: por ti me han
escupido, me han ultrajado y adormecido, ¿Qué es el corazón quien guarda los
sentimientos? Ja ja ja. Qué pena abrirte los ojos de tu letargo mental, pero
soy yo quien ha sufrido los golpes que le has dado, soy yo quien guarda los
amores, rencores y dolores. ¡Esto es lo que más pesa! Y sabes algo, no es por
libras, ni kilos es por AÑOS. ¿El tiempo? El tiempo es lo que más pesa. Querido
cuerpo, con los años te darás cuenta de lo que hablo, tú no has sufrido lo que
yo, acepto que tus cicatrices se ven pero las más profundas son las que nadie
observa, por las que nadie pregunta, por las que todos obvian.
Cuerpo: a mí
los años me pasan, no ves que todo lo que sube algún día baja, ¿crees que eso
me enorgullece? ¿Crees que la gravedad juega a mi favor? Pues no, la gravedad
no juega a favor de nadie. No te hagas la sufrida que puede que tú guardes los sentimientos pero soy yo quien
tiene que aguantar los señalamientos, que mis cicatrices hablan por mis
tropiezos y que me enorgullece ser lo nadie quiere. Nuestra dueña es una mujer
pequeña y robusta, ella es quien nos tiene a ambos, ella es quien llora en
silencio de vez en cuando, pero cuando lo hace es porque lo siente porque tú
estás molestando, porque tú le pesas, porque tú la invades…
Alma: ella es una cobarde
Cuerpo: ella
lo acepta, ambos lo sabemos… pero siempre intenta ser mejor, intenta corregir
sus esos errores, intenta tener una sonrisa…
Alma: (interrumpe) ella es
una hipócrita, tiene miedo de todo, yo lo sé mientras tú lo ignoras… ella
quiere ser fuerte pero no puede, el peso de los años la están haciendo
tambalear más que de costumbre, por eso tú estás tan débil, por eso ahora la
comprendes… te has dejado permear por sus miedos… ahora yo cargo con dos
miedosos, con dos estúpidos fatídicos, con dos soñadores, con dos escritores…
ahora son dos contra uno… vaya pelea.
Cuerpo:
para una pelea sólo se necesitan dos, yo no estoy dispuesto a hacerlo, pero
sabes… que ya sé que escondes, escondes
M I E D O, por eso eres agresiva, por eso te hermetizaste, yo sé que te
han herido y sé porque lo he vivido, pero es hora de “reír cuando puedas y
llorar cuando lo necesites”.
jueves, 6 de junio de 2013
martes, 28 de mayo de 2013
Violencia vs. Arte
Antetítulo: El Hip
Hop, una vía cultural adoptada por jóvenes
Subtítulo: “Soy
el carro, el collar bomba y el ingenio de sicarios, soy la TV nacional que nos
enseña cómo ser capos, yo soy un guerrillero con un ideal de lucha, que usa un
lápiz como arma y la voz que el país no escucha”. Kabe a.k.a Alfa (Rapero de
Medellín).
Colombia
es un país multicultural y a la vez violento. Una mezcla no muy favorable para
la propia comunidad y para los extranjeros; aunque existe una constante lucha
por parte de los diferentes actores sociales que quieren resaltar la alegría y el
entusiasmo de su gente.
Sin
embargo, en el informe de la tasa de homicidios en la ciudad de Medellín,
publicado por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, se
destaca el aumento del 21,2% al compararse los dos primeros meses de 2013 con
respecto al 2012. En ese periodo de 2012 se registraron 165 asesinatos y en el
2013, 189, lo que acrecienta en 24 los homicidios.
Uno
de los principales actores armados, en las comunas de Medellín, son los combos
a donde llegan los jóvenes buscando inclusión social y un grupo que los acoja.
La Comuna
13 (San Javier), estigmatizada como una de las más violentas, está bajo el
dominio de los combos delincuenciales, pero se ignora que es una de las que más
movimientos socio-culturales tiene en la ciudad.
La
Biblioteca de San Javier, creada el 16 de noviembre de 1984, tiene como fin ser
un lugar de encuentro para la cultura y el entretenimiento, según el informe de
la Red de Bibliotecas Públicas de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y
Museos del municipio de Medellín.
Coincidencialmente
en el mismo año llegó a Colombia la primera generación que hacía parte del
movimiento Hip Hop. Éste nació en los barrios populares de Estados Unidos y se
caracterizó, desde sus inicios, por su forma de expresar las inconformidades
sociales; convirtiéndose así en el referente de las comunidades afroamericanas
y latinoamericanas, principalmente.
Óscar
Leandro Arango Posada, abogado y gestor social del Colectivo Artístico Popular
Cultura y Libertad se refiere al Hip Hop como “una expresión artística que
logró crear un lenguaje universal, como lo hizo el movimiento contra la
invasión estadounidense en Vietnam, para inspirar y movilizar poblaciones, que
si bien se encuentran a enormes distancias geográficas, han vivido historias
similares”.
Aunque
el Hip Hop cuenta con cuatro elementos principales: el Mc (cantante), el Graffiti (pintura), el B.boying o Break Dance (baile) y el Dj
(mezcla musical), en Colombia el movimiento como tal llegó por
medio del baile.
La
Biblioteca Pública Piloto, creada en 1952, fue uno de los lugares que desde
1984 promovió las reuniones de los hoppers,
permitiendo que el movimiento se fortaleciera. Los b-boys y grafiteros se encontraban allí para compartir la música
nueva que venía principalmente de Estados Unidos, los nuevos pasos de baile;
las maneras de vestir, pensar; y los estilos y formas para pintar.
Casi
tres décadas después, éste lugar sigue teniendo gran importancia dentro de la
cultura, pero ya no es la única. La Biblioteca de San Javier “Jorge Valladares
Campos”, se convirtió en uno de los puntos de encuentro para eventos artísticos
y culturales.
Allí
entrenan diferentes grupos como Atomikos,
Infinitos Crew y Cowboys Crew. a este último pertenece Andrés Posada Villa,
conocido como B.Boy Exter, nombre que
decidió usar debido a que su trayectoria en el Break Dance empezó en el 2009 y la evolución que ha tenido ha sido
tal que le recomendaron “exterminador” pero él decidió acortarlo. Posada Villa
vio inicialmente esto como un hobby, pero
ahora es su estilo de vida.
“El Hip Hop salvó mi vida”
El 19
octubre de 1998 Fabián Muñoz Puerta, conocido como “Luguer”, un rapero del
grupo “La Voz”, estaba en una casa del
barrio 20 de Julio, junto con siete amigos tomando licor, escuchando música en una grabadora negra de parlantes oxidados.
Esa
noche decidió ir a su casa con su amigo Miguel Ángel para conseguir dinero y
seguir la fiesta. Caminaban por la calle donde quedaba la cárcel de mujeres el
Buen Pastor. De la nada salieron dos encapuchados que los acusaron: “¡Ustedes
son milicianos!”. Ellos lo negaron y suplicaron que no les hicieran nada. A Miguel
Ángel le pusieron un arma en el cuello y sin protocolos dispararon sacándole un
ojo, su cuerpo se desplomó. El otro hombre le apuntó a “Luguer” y con la cacha de una pistola le
reventó la boca; sin dejarlo tomar aire se la abrieron, introdujeron el arma y dispararon.
“Me hubiera podido quedar perfectamente de pie, pero me dejé caer para que no
me dejaran como un colador”, asegura hoy.
Con
un pedazo de camiseta rasgada “Luguer” intentó detener la sangre de la boca. Miguel
respirando con dificultad, le dijo, como pudo, “parcero no me deje morir”. “Luguer”
no se sentía débil así que decidió cargarlo.
Caminaron
haciendo paradas en cada poste esperando que alguno de los taxis que pasaban
los recogiera, pero no fue así. Lograron llegar a la Unidad Hospitalaria de San
Javier, entraron a Urgencias pero nadie se alarmó, así que decidieron esperar.
Minutos después llegaron los papás de “Luguer”, quienes decidieron llevarlo a
otro hospital, tras ver que allí no eran atendidos. Nueve horas más tarde en el
Hospital Pablo Tobón Uribe, una cirugía reconstructiva máxilo facial fue el
resultado de un tiro a quema ropa en la boca.
Durante
siete meses se encerró en su casa, atado por el miedo y el deseo de venganza.
Sin embargo, prefirió optar por escribir todo lo que sentía y hacer en
canciones lo que ocurría en su Comuna, la 13, específicamente en Villa Laura.
Así llegó al Hip Hop, y este salvó su vida.
Más que un género
No
es necesario ser un observador vehemente para ver la presencia que el Hip Hop
está tomando. Muros pintados, notas informativas en los medios, mini
dramatizados en la televisión, tomas culturales, eventos y conferencias están
siendo parte de la cotidianidad de niños, jóvenes y adultos que se apasionan
por el arte y el ritmo de este género urbano haciendo oposición al contexto
violento que hay en la ciudad.
sábado, 25 de mayo de 2013
Colombia, un país con diversidad étnica
Antetítulo: El 21 de mayo de 1851 se decretó la abolición de la esclavitud en Colombia.
Subtítulo: Dentro de la población negra o afrocolombiana se pueden diferenciar cuatro grupos importantes: los que están en el corredor del pacífico colombiano, los raizales del Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina, la comunidad de San Basilio de Palenque y la población que reside en las cabeceras municipales o grandes ciudades.
Colombia es un país que
consta de cinco regiones, donde sus culturas son distintas al igual que sus
tradiciones y comidas. Su población es diversa como el color de la piel, por
eso con el fin de eliminar la discriminación, la exclusión social y dar a conocer
el multiculturalismo, el Congreso promulgó la Ley 725
de 2001 y declaró el 21 de mayo como el día de la afrocolombianidad.
En todos los departamentos,
según cifras de la Registraduría Nacional del Estado Civil, en los últimos tres
años se registraron un total de 105.758 afrocolombianos. Además, el
Departamento Nacional de Planeación (DPN) declara que en los departamentos de
Valle, Antioquia, Bolívar, Chocó, Nariño y Cauca, se concentra el 70% de la
población afro y el 30% en ciudades intermedias.
Con el objetivo de tener más
claridad en el término para dirigirse a esta población, el Departamento
Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) publicó un libro llamado
“Colombia una nación multicultural, su diversidad étnica” en donde se explica que
“el término afrocolombiano y afrodescendiente son equivalentes y denotan doble
pertenencia tanto a las raíces negro-africanas (“afro”) como a la pertenencia a
la nación colombiana”.
Un
poco de la historia afro
A propósito de la
celebración de la afrocolombianidad en el mes de mayo, se tiene registro que Colombia
inició el camino hacia la aceptación y la abolición de la esclavitud en el
Siglo XVIII como lo mencionan Marco Palacios y Frank Safford en su libro
“Colombia: país fragmentado, sociedad dividida: su historia”. En este, citan aseguran que
en el Estado de Antioquia el Congreso promulgó la libertad de partos, donde se
estipulaba que en una casa específica donde la mujer esclava entraba en trabajo
de parto y tuviera el niño, este sería libre aunque bajo el control del amo de
la madre hasta los 18 años. “La ley de libertad de partos fue propuesta y
defendida por José Félix Restrepo”, escriben Palacios y Safford.
Sin embargo, anterior a la
libertad dada por los amos, las fugas de los esclavos dieron inicio a
conflictos con ellos. Las reflexiones sobre sus condiciones de vida y las
ansias de liberación hicieron que se organizaran los grupos denominados
palenques, con la intención de generar un espacio propio alejado de sus amos y
de las personas blancas.
En el Centro Virtual Isaac,
un portal cultural del Pacífico colombiano se definen
a los palenques como “aquellos asentamientos que fundaron negros cimarrones, en
busca de dos garantías básicas: supervivencia y emancipación. Aquellas
comunidades fueron erigidas en terrenos selváticos de difícil acceso, los
cuales empalizaban y rodeaban con fosos y trampas para dificultar el acceso de la
autoridad, que castigaba severamente tal contravención”.
Luchas
culturales
Así como su huida a los
palenques, otra reivindicación de esta población a lo largo de los años ha sido
la creación artística en distintos campos como la música, la artesanía y la literatura.
Por ejemplo, el poeta y escritor afrocolombiano José Artel, uno de los máximos
representantes de la poesía negra en Colombia, con el objetivo de brindarle un
tributo a su pueblo escribió entre los años 40 y 50 el poema “Negro soy” que
dice:
Negro
soy desde hace muchos siglos
poeta
de mi raza, heredé su dolor.
Y la
emoción que digo ha de ser pura
en el
bronco son del grito
y en el
monorrítmico tambor.
El
hondo, estremecido acento
en que
trisca la voz de los ancestros,
es mi
voz.
La
angustia humana que exalto
no es
decorativa joya para turistas.
¡¡Yo no
canto un dolor de exportación!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)